En Unix, la palabra "dispositivo" se usa para todos los dispositivos periféricos conectados al ordenador; esto incluye los discos duros, disqueteras y CDROM, tarjetas de vídeo y audio, puertos serie y paralelo, y demás cosas. Cada dispositivo tiene un nombre, como /dev/hda. Los nombres mas comunes se listan a continuación (para Linux; otras variedades de Unix pueden usar nombres de dispositivos ligeramente diferentes).
/dev/hd* (donde *=a,b,c, …): son los dispositivos IDE, como discos duros, lectores CDROM y dispositivos ZIP. /dev/hda representa el dispositivo maestro del primer controlador IDE (usualmente el primer disco duro, C: en windows), /dev/hdb es el dispositivo esclavo del primer controlador (puede ser un segundo disco duro o un CDROM), y así sucesivamente. Véase también la nota mas abajo acerca de los dispositivos ZIP.
/dev/sd* (donde *=a,b,c, …): son los dispositivos SCSI, normalmente discos duros.
NOTA | |
---|---|
Si los acrónimos IDE y SCSI son nuevos para usted, he aquí una breve explicación: hay dos tipos de interfaces para discos duros y otros dispositivos similares: IDE ( y sus parientes como EIDE, ATAPI, etc.) y SCSI. SCSI proporciona mejores prestaciones, pero es mas caro, así que se usa solo en los servidores. Si no esta seguro del tipo de dispositivos que tiene, lo mas probable es que sean IDE. |
/dev/fd* (donde *=0,1, etc) son las disqueteras; /dev/fd0 es la primera disquetera (se corresponde con A: en windows), /dev/fd1 es la segunda (B:), etc.
/dev/lp* (donde *=0,1, etc) son los puertos paralelos; generalmente, estos puertos se usan para conectar impresoras a su ordenador. /dev/lp0 se corresponde con LPT1 en Windows, /dev/lp1 con LPT2, etc.
/dev/ttyS* (donde *=0,1, etc) son los puertos serie; estos puertos se usan generalmente un ratón o un módem. /dev/ttyS0 se corresponde con COM1 en Windows, /dev/ttyS1 con COM2, etc.
/dev/audio y /dev/dsp — estos dos dispositivos se usan para la tarjeta de audio (no hay equivalentes, ya que se usan para diferentes tipos de ficheros de audio).
Además, es una practica común disponer de enlaces simbólicos, /dev/floppy, /dev/modem y /dev/cdrom, apuntando a los nombres reales de los dispositivos que correspondan a la disquetera, módem, y CDROM, respectivamente.
En raras ocasiones necesitara usar los nombres de los dispositivos. En particular, si necesita acceder a un fichero en dispositivo, no usara el nombre del dispositivo (como /dev/fd0); en su lugar, primero montara el dispositivo de forma vera que su contenido como un subdirectorio (por ejemplo, /mnt/floppy) en el árbol de directorios principal, y usara entonces ese directorio para acceder a los ficheros; Véase la sección de nombre Montar y desmontar dispositivos para mas información. Prácticamente el único momento en que necesitara usar los nombres de los dispositivos sera cuando este configurando algún nuevo programa. Por ejemplo, un programa de fax puede pedirle el nombre del dispositivo que representa su módem ( en cuyo caso puede o bien darle el nombre real del dispositivo, como /dev/ttyS1, o bien usar simplemente un enlace simbólico /dev/modem).
Y solo para satisfacer su curiosidad: también hay un dispositivo llamado /dev/null que actúa como un "agujero negro": puede enviar allí cualquier información, y jamas volverá. Así que si no quiere que le molesten los mensajes de error, redirijalos a /dev/null -:).
Observe que se puede subdividir un disco duro (o un dispositivo similar) en partes que se comportan a todos los efectos como discos independientes, aunque residan físicamente en el mismo disco. Estas partes se llaman "particiones" (en Windows, se conocen como "discos lógicos"). Por ejemplo, puede dividir el disco duro en varias particiones, e instalar diferentes sistemas operativos en diferentes particiones; puede formatear de nuevo cada partición independientemente del resto. La división del disco duro se realiza normalmente durante la instalación del sistema operativo; para mas información remitase a su guia de instalación.
Si ha dividido su disco duro, entonces cada partición se considera como un dispositivo separado. Por ejemplo, si su disco duro es /dev/hda, entonces nos referiremos a la primera partición de este dispositivo como /dev/hda1, la segunda como /dev/hda2, y así sucesivamente.
Particionar discos ZIP | |
---|---|
Por razones que desconocemos, los disco ZIP preformateados a la venta en las tiendas o formateados usando las herramientas ZIP de Iomega en Windows están particionados de una forma curiosa: tienen solo una partición (de tipo windows, por supuesto). De este modo, si su dispositivo ZIP es /dev/hdc, el nombre correcto del dispositivo que debería usar para estos discos es /dev/hdc4. |