Gnome incluye documentación detallada de la mayoría de las aplicaciones, utilidades y de otros componentes, como el panel o el gestor de ficheros nautilus. Puede ver la lista de todos los documentos de Gnome instalados en su sistema usando la carpeta Contenido de la ayuda en Nautilus. Por tanto, si desea saber mas acerca de uno de estos componentes, lea el manual apropiado.
Además de los manuales de los componentes individuales, la documentación Gnome incluye también:
Este documento contiene las respuestas a algunas de las preguntas sobre Gnome mas frecuentemente formuladas.
Este breve documento le da la mínima información necesaria sobre Unix y los sistemas operativos de tipo Unix, incluyendo cosas como los nombres de ficheros,enlaces simbólicos y la mas confusa de todas ellas, la noción de "montaje". Si no ha usado nunca antes un sistema Unix, no olvide leerlo.
Ofrece una breve explicación de algunos de los términos relacionados con ordenadores que podrá ver en la documentación Gnome, desde ASCII hasta el sistema de ventanas X.
Además de la documentación entregada con Gnome, hay también información abundante disponible en Internet. Un buen sitio donde empezar es, por supuesto, la pagina web de Gnome. Allí encontrara instrucciones para instalar Gnome, revisiones y trucos, información de desarrollo, y mas cosas. [1].
Si no encuentra allí la respuesta a su pregunta, puede preguntar a otros usuarios y desarrolladores de Gnome en la lista de correo de Gnome (las instrucciones para suscribirse puede encontrarse aquí). Tenga en cuenta, sin embargo, que esta lista es solo para cuestiones relacionadas con Gnome (no pregunte como configurar el sistema de ventanas X, por ejemplo), y es de mala educación (por decirlo suavemente) formular una pregunta sin comprobar primero que no este ya contestada en los documentos disponibles como las FAQ de Gnome.
Se dará cuenta que Gnome es solo una parte de su ordenador. Si desea descubrir todo el potencial de su ordenador, deberá comprender no solamente Gnome, sino también el sistema operativo oculto debajo (Unix/linux/FreeBSD), varias herramientas y utilidades incluidas con el, y su sistema gráfico (el sistema de ventanas X). Cada uno de estos componentes vienen normalmente con su propia documentación. La mayoría de los comandos y utilidades Unix están documentadas en las así llamadas "paginas de manuales", «man pages» abreviado en Ingles. Puede verlas usando Nautilus (véase la sección de nombre Lectura de documentación con Nautilus). Esta documentación es normalmente muy detallada y mas técnica de lo que la mayoría de los usuarios quisieran. Otro formato de documentación usado por las utilidades del proyecto GNU es el de las "paginas info". Pueden también visualizarse usando Nautilus. Muchas aplicaciones tienen también documentación en otros formatos. Algunas veces no es fácil localizar documentación de un determinada aplicación — pruebe a mirar en el directorio /usr/doc.
La documentación del sistema operativo mismo varía de un sistema a otro. El mejor consejo es buscar en el manual impreso que se entrega con su sistema. Para Linux, una buena fuente de información es el proyecto de documentación Linux (LDP); puede leer su documentación en Internet (en http://www.linuxdoc.org). Virtualmente todos las distribuciones de Linux incluyen también copia de los documentos de LDP; normalmente se encuentran en /usr/doc/LDP o /usr/doc/HOWTO. [2].
Y por supuesto, hay un buen numero de libros disponibles acerca de todas la variaciones de Unix/Linux, Gnome, y acerca de cualquier cosa en la que este interesado. Busque en su librería local.
[1] | También puede encontrar documentación Gnome en Castellano en la página web de Gnome-es y en la página de Gnome España |
[2] | Muchos de los documentos del proyecto LDP se encuentran también traducidos al castellano.Podras encontarlos en las páginas de los proyectos: Lucas para los manuales , Insflug para los documentos como («HOWTO»), y Grupos-es para otros proyectos de traducción de documentación. |