Desde la V0.80, XFolder se distribuye bajo la Licencia P£blica General (GPL) GNU.

La GPL es un acuerdo general de licencia desarrollado por la Fundaci¢n de Software Libre (Free Software Foundation) para proteger los derechos de los programadores que deseen publicar el c¢digo fuente de sus programas. La GPL se utiliza frecuentemente con software del proyecto GNU y ha venido haci‚ndose m s conocida con la evoluci¢n de Linux, a la mayor¡a de partes del cual se aplica la GPL.

Si est  ud interesado en averiguar m s sobre los modelos de licancia y por qu‚ pienso que todos los desarrolladores de programas gratuitos deber¡an publicar su c¢digo fuente, preferiblemente bajo alguna licancia OpenSource, por favor, lea mi art¡culo en OS/2 e-Zine! vol.4, no.4 (http://www.os2ezine.com/v4n4/open.htm).

Puede encontrar m s lecturas sobre este tema en:

"The Cathedral and the Bazaar"
por Eric S. Raymond. Probablemente uno de los art¡culos m s influyentes en Internet que jama s se hallan escrito. Esto es lo que convenci¢ a Netscape de publicar los fuentes de Mozilla.
"The Bazaar and the Other Bazaar" y "GNU's Not Linux"
de Chris Wright, los cuales pueden encontrarse en OS/2 e-Zine! vol. 4 no. 1 (www.os2ezine.com/v4n1/).
www.opensource.org,
El nuevo centro en Internet de informaci¢n y defensa del modelo OpenSource. Este sitio tambi‚n contiene los "documentos de Halloween", comentados por Eric S. Raymond. Recomiendo encarecidamente leer esto.
"OS/2 Headquarters"
por Tom Nadeau, que contiene la serie "Learning from Linux" (Aprender de Linux), otra versi¢n comentada de los "documentos de Halloween" que se centra en OS/2.
GNU's Not Unix!
P gina principal del proyecto GNU y la Fundaci¢n de Software Libre, con montones de art¡culos.