Capítulo 1. General

Tabla de contenidos

Panorámica
Variables
Crear una Variable
Valor de una Variable
Variable Desplomada
Lapso de una Variable
Renombra Variables
Calculadora
Expresiones
Asignación
Operadores
Funciones
Ejemplos
Anotador
Deshacer Acciones
Rehacer Acciones
Opciones
Letra
Idioma
Reconocimiento de Limitaciones
Forma o Medida Excesivas
Versiones Previas de Geometria
Idioma de la Solución

Panorámica

Geometria ofrece una interfaz gráfica para crear y resolver problemas en geometría en 3D.

En cualquier momento, al tratar un problema con Geometria, se puede pasar de ser quien lo crea (tomando el rol docente) a ser quien lo resuelve (desde el rol de estudiante).

Tanto el problema como la solución se denominan documentos. Y se almacenan en archivos. Al trabajar con Geometria, se ingresa a un proceso como este:

  • Puestos a crear un problema, lo completamos con una respuesta y guardamos el problema en un archivo.
  • Quien fuera a resolverlo abre el archivo del problema y crea una solución del problema.
  • La solución consiste en un número de acciones. Las acciones se asientan en un reporte.
  • Quien resuelve, procura una respuesta del problema. Su respuesta se considera correcta si se ajusta a la que anticipó quien lo creó. Una respuesta correcta involucra el reporte de la solución. Quien resuelve guarda la solución en un archivo.
  • La solución puede ser recuperada y reproducida al abrir el archivo, siguiendo el recorrido de acciones de resolución.

ÖjO: Geometria no realiza un análisis semántico del problema para determinar si es correcta efectivamente la respuesta de quien la anotó. Puede ser incorrecta o incluso desatinada. El problema puede no tener sentido tampoco. Puede plantear:

Indicar el punto más alto de América del Sur

y esperar como respuesta:

Punto Z en el boceto MiPirAmide.

En tanto quien creara el problema y su solución, lo considerara correcto, así lo asumirá Geometria. Sin embargo, es poco probable que este problema sea muy tomado en cuenta por quienes lo encaren.

Cada documento contiene el planteo del problema, una carátula, número de figuras y un número, en el anotador, de registros. Las figuras se limitan a poliedros convexos. Las figuras se pueden medir, retrazar, transformar, rotar, exponerse transparentes u opacas.

Las medidas y trazados se pueden realizar sólo sobre el área de una figura. Las acciones en el interior de la figura son posibles al cortar la figura con un plano adecuado

Los rótulos y las variables ofrecen una abstracción adecuada para tratar coordenadas numéricas y medidas. Las variables se usan en los cálculos y aparecen mencionadas en los bocetos. Rótulos y variables aparecen también en la respuesta del problema.

La respuesta no es necesariamente numérica. De hecho, algunos de los más interesantes problemas no se responden con un número. El problema puede preguntar por cierto punto, segmento, trayecto o plano a construirse. Por ejemplo:

Hallar un plano paralelo a la diagonal del cubo que lo corta de modo que duplique el volumen de la pirámide.

Ver también: