Un problema no se puede resolver hasta que quien lo creara brinde su respuesta. La respuesta de quien resuelve se considera correcta si coincide con la que quien creara el problema hubiera previsto (ver Revisión por más detalles).
Para definir la respuesta al problema activo abierto, basta seleccionar Respuesta del menú Edita. y pasar a determinar el Tipo de respuesta, de entre los ofrecidos:
Oportunamente, pasar a la pestaña Valor.
Anotar lo que sea válido como expresión. Clic OK. Para reducir el proceso de ingreso de datos, conviene tener seleccionado de antemano, un registro del anotador.
El término Conjunto de puntos refiere a un único punto, puntos extremos de un segmento (2 puntos) o un recorrido (2 o más puntos)
Anotar uno o más rótulos separados por comas y clic OK. Para minimizar la entrada, tener los puntos seleccionados previamente, en la figura elegida.
Los segmentos deben cumplir cierta condición. Por el momento, la que se respalda es la siguiente:
Referir al plano por tres rótulos separados por comas y clic OK. Para minimizar la entrada, deben preverse algunos elementos de referencia, como 3 puntos, un punto y un segmento, o una cara seleccionada con anticipación en la figura elegida.
A diferencia de un Plano Fijo, que es un plano que ocupa una posición fija en el espacio, un plano condicional debe satisfacer un número de condiciones. Generalmente, un plano condicional no es único.
Hay tres grupos de condiciones. Se debe elegir una condición en al menos uno de los grupos y clic OK.
El primer grupo contiene las siguientes condiciones:
Con rótulos separados por comas se hace referencia a determinado punto, a una recta o a un plano. Para reducir el ingreso, conviene tener los elementos seleccionados de antemano, en la figura elegida.
El segundo grupo refiere a la siguiente condición:
Se debe anotar una expresión válida que será interpretada como el numerador de una razón cuyo denominador es 1. Por ejemplo, a + 1 significa que el volumen será cortado según una razón a + 1 : 1. Conviene tener elegido de antemano, un registro del anotador que será copiado automáticamente a la caja de entrada.
El tercer grupo refiere al modo en que el plano corta a la figura. La sección puede tomar la forma de una figura como:
La definición de la respuesta se puede deshacer.
Es importante observar, sin embargo, como regla, que quien crea el problema anota la respuesta simbólicamente, Geometria almacena todas las respuestas numéricamente. Una vez anotada, la respuesta no quedará afectada por las subsecuentes acciones sobre las figuras. Por lo tanto es una buena idea (re)ingresar la respuesta como última acción antes de guardar el problema y dejarlo disponible a los usuarios.
Quien resuelve completa la solución ofreciendo una respuesta correcta. Vale recordar, nuevamente, que la respuesta de quien resuelve se considera correcta cuando coincide con la de quien creara el problema.
Se debe tener la solución abierta. Tras seleccionar Respuesta del menú Edita, se ingresa una expresión válida o, en tanto sea lo pertinente, rótulos separados por comas. Conviene tener seleccionados de antemano, para reducir el ingreso, un registro del anotador y/o algunos elementos de la figura elegida, como por ejemplo puntos, segmentos o una cara. Clic OK.
Una evaluación de la respuesta (correcta o incorrecta) emergerá.
Si la respuesta es correcta, sellará el reporte de solución. A menos que se pase a deshacer la respuesta, no serán posibles acciones posteriores. Es conveniente guardar la resolución en un archivo. La solución guardada podrá ser posteriormente recuperada y reproducida.
Ver también: