Las opciones del programa las podremos configurar gracias al cuadro de diálogo preferencias, que podemos invocar gracias al elemento de menú preferencias, que se encuentra en la opción Configuración de la barra de menú.
Aunque la mayoría de las opciones son bastante sencillas de entender, vamos a discutir algunas de ellas en detalle.
Elige la clase de terminal para la actual y configuración o terminal. Vea la sección clases para obtener más información.
Define una lista de carácteres (o clases de carácteres) que deben ser considerados `carácteres de palabras'. Estos carácteres se utilizarán cuando se seleccione texto palabra a palabra.
En la solapa Imagen, puede elegir la imagen de fondo que usara el terminal. Las opciones son:
Nada — en este caso, GNOME Terminal usara el color de fondo que este seleccionado en la solapa Colores.
Pixmap de fondo — esta opción permite escoger un fichero de imagen para usarlo como fondo. Puede pulsar el botón Buscar para escoger una imagen.
Transparente — esta opción hace el fondo transparente: simplemente reproduce el fondo de su escritorio (ventana raíz), de igual forma que lo haría un camaleón. No espere en cualquier caso ver otras ventanas a través del GNOME Terminal.
Para los fondos Pixmap y Transparente , debe seleccionar también el botón Oscurecer el fondo, para "oscurecer", o "ensombrecer", la imagen de fondo.
Gnome terminal implementa todas las extensiones de color utilizadas por xterm. Las solapas Colores le permitirán controlas estos colores.
Algunas aplicaciones son capaces de utilizar las capacidades de color del terminal. La aplicación puede pedir uno de los 16 colores nombrados (colores ANSI), como el "azul" o el "rojo brillante" y de esta forma interactuar con el terminal: por ejemplo, el lector de correo mutt puede usar el color rojo para mostrar los mensajes urgentes. Si embargo, es cosa del terminal decidir el tinte a usar para el "rojo brillante" o el "azul". Esta colección de 16 colores se conoce como paleta, o esquema de colores.
GNOME Terminal admite cuatro conjuntos de colores: el conjunto consola Linux, el conjunto xterm a color, el conjunto rxvt, y un conjunto de colores completamente personalizable. Todos son ligeramente diferentes: por ejemplo, la consola Linux usa gris claro en lugar de "blanco", mientras que rxvt usa blanco literal.
Si ha seleccionado la opción colores personalizados, entonces los 16 colores (realmente 8 colores, y 8 tonalidades) pueden personalizarse pulsando en los selectores de color.
Aquí podrá elegir los colores por omisión del fondo y primer plano del terminal, usados mientras que la aplicación no solicite otros en la ventana.
Tendremos disponibles las siguientes opciones: blanco sobre negro, negro sobre blanco, verde sobre negro, negro sobre amarillo brillante, y colores personalizados. La forma en la que aparezcan estos colores dependerá de la paleta seleccionada (si utilizamos las opciones blanco sobre negro o negro sobre blanco). Personalizados le permitirá seleccionar los colores de primer plano y de fondo de forma individual e independientemente de la paleta.
Además el usuario puede arrastrar un color de cualquier fuente de color (un selector rectangular de color, una rueda de color, etc...) y soltarlo en el terminal. Si suelta el color en un espacio en blanco, cambiará el color de fondo, si lo suelta en una celda que contenga un carácter, cambiar el color de primer plano. Esto hará que se cambie automáticamente a colores personalizados y que `color de primer plano' y `color de fondo' tomen el valor que les corresponde.
En esta solapa puede elegir la posición de la barra de deslizamiento y le numero de lineas que deben guardarse en memoria para el deslizamiento.