Cómo del Linux Ecológico
Werner
Heuser
Autor
wehe@mobilix.org
Wade
W.
Hampton
Autor
whampton@staffnet.com
Mayca
Quirós (trad.)
Traductora
havour@yahoo.com
Carmen
Escrich Clavijo (trad.)
Traductora
carmen666@mixmail.com
Sara
Abella Rodríguez (trad.)
Traductora
arsara@terra.es
Rosa
Galitis Alemán (trad.)
Traductora
seleni@mixmail.com
Jonás
García Rodríguez (trad.)
Traductor
jonasgr@terra.es
Miguel
Díaz Martín (trad.)
Traductor
Manolo92@hotmail.com
v0.8, 4 de Noviembre del 2000
El Cómo sobre Ecología trata las distintas formas en las que se
puede utilizar un ordenador de Linux sin dañar el medioambiente. Para
ello se propone poner en práctica sus funciones y así ahorrar papel y
energía. Puesto que Linux no necesita un hardware complejo, se puede
utilizar en computadores no tan modernos y así prolongará la duración
de éstos. Se podrán usar juegos para desarrollar la educación
medioambiental y un software que estimule los procesos
ecológicos.
Introducción
Seguidos de la vida, el amor y la comprensión son los mejores
regalos. -- Marge
Piercy
Aunque los ordenadores están relacionados con la contaminación
del medioambiente, su uso adecuado podrá ayudar a protegerlo.
Objetivos
Éstos son algunos de los objetivos del Cómo:
Reducir el consumo de energía.
Reducir el uso de papel y tinta.
Reducir los gastos mediante la reutilización o el
aprovechamiento de los componentes.
Reducir el uso de residuos tóxicos.
Hacer uso de Linux en la educación medioambiental y las investigaciones.
Advertencias
Algunas de las advertencias de este manual, como puede ser por
ejemplo la de apagar un dispositivo cuando no está en funcionamiento,
pueden resultar controvertidas.
Nuestros conocimientos tecnológicos no son suficientes como para
tomar una decisión entre varias alternativas, puesto que incluso una
misma posibilidad puede considerarse de formas distintas dependiendo
de la persona. Así que usted es el que debe tomar la decisión
final. De cualquier modo, si considera tener ideas mejores, no dude en
comunicárnoslas.
Comentarios sobre el documento y los autores
Varios
Si no le proporcionamos la URL de algún paquete o programa,
puede conseguirlo a través de Debian o del servidor RPM que usted desee, por ejemplo
Rufus.
Algunos fragmentos son capítulos modificados del Laptop-HOWTO (Cómo sobre
portátiles) y del IR-(InfraRed)-HOWTO (Cómo Infrarrojos).
El documento está incluido en el LINUX DOCUMENTATION PROJECT (PROYECTO DE
DOCUMENTACIÓN LINUX).
La última versión de este documento está disponible en Ecology and Computers
(Ecología y ordenadores) .
En este texto se ha incluido una gran cantidad de información
que Wade W. Hampton nos ha facilitado, por lo que le consideramos como
un co-autor. Aún así, en caso de producirse cualquier error, toda la
responsabilidad recaería sobre nosotros.
Por favor, no deje de contactar con nosotros en cuanto le surga
cualquier duda o comentario sobre el Cómo. Somos conscientes de que
este material no está completo ni es perfecto, aunque esperamos que le
sirva de ayuda.
Werner Heuser
<wehe@mobilix.org>
Traducciones.
Jun Morimoto <morimoto@xantia.citroen.org> ha realizado
la
traducción al japonés.
La propuesta de traducción al chino (en código Big 5), es de
Richie Gan y forma parte del Proyecto sobre documentos chinos
de Linux.Si desea conseguirla, contacte con el coordinador de
CLDP en la siguiente dirección: <cwhuang@linux.org.tw>.
Victor Solymossy <victor@lig.dq.ufscar.br> hizo la
propuesta de traducción al portugués.
Reducción del consumo de energía
Linux le facilita algunos recursos mediante los cuales se ahorra
energía al usar el computador: Advanced Power Management, algunos
entornos de disco duro, el trabajo sin monitor, y otros.
Advanced Power Management (APM/ACPI)
Control de la compatibilidad de Linux
Fragmento del Battery-Powered-mini-HOWTO ( mini Cómo sobre la
energía de las baterías) « .. para que el APM funcione en
cualquier portátil u ordenador de escritorio consciente de energía, el BIOS ROM del sistema
debe soportar el APM estándar. Es más, para
que el APM funcione en el sistema operativo de Linux, el BIOS rom del sistema
debe traer la versión 1.0 o 1.1 del APM estándar y nos debe
facilitar, además, las conexiones de modo protegido de 32 bits. Es
preferible un sistema con APM 1.1, pues ofrece más funciones, de las
que el controlador de dispositivo y las utilidades de soporte pueden
aprovecharse.»
Puede obtener información sobre la versión APM, a través de la
orden dmesg y del fichero /proc/apm.
Introducción.
Lo más probable al instalar Linux por primera vez, es que tenga
que recompilar el núcleo de su distribución, siempre y cuando éste no
disponga de APM.
El soporte del APM consta de dos partes: soporte de núcleo y soporte de espacio de usuario.
Para el soporte del núcleo sitúe
los parámetros en la sección correspondiente al núcleo. Creemos que no
todas las funciones se consiguen a través de portátiles y que la
función CONFIG_APM_POWER_OFF sí es
válida para la mayoría de ellos.
Las utilidades del soporte de espacio de usuario podrá encontrarlas enWorldVisions. APMD es un conjunto de programas que controla el sistema APMD, el
cual se encuentra en los ordenadores portátiles más modernos. Si usted
maneja un núcleo del tipo 2.2.x y desea experimentar, Gabor Kuti
<seasons@falcon.sch.bme.hu> ha elaborado una corrección de
núcleo que le permite hibernar cualquier
sistema Linux a un disco, incluso cuando sus ordenadores APM Bios no
lo soportan directamente.
Richard Gooch ha examinado la versión beta
del apmd, y todavía no le convence,
porque:
Solo admite una orden para funcionar en tiempo
suspend.
No distingue entre el suspend del usuario y el del sistema.
No facilita la forma de inutilizar las secuencias sync(), sleep(0)
,sync()o sleep(1)
No documenta funciones extra.
Y no está seguro de que lo que necesitamos sea un único superdemonio.
Puede que fuera mejor una colección de pequeños demonios, ya
que nos permite picar y seleccionar. Un superdemonio es más indicado
para aquellos que buscan una función determinada.
Aunque esta cuestión fue objeto de polémica, Richard Gooch ha
producido un paquete suspendd en http://www.atnf.csiro.au/˜rgooch/linux/ .
También puede consultar el apmcd
(crontab basado en apm) en ftp://ftp.binary9.net/pub/linux/ , herramienta elaborada por
Nicolas J. Leon<nicholas@binary9.net> http://mrnick.binary9.net/.
Aviso: no hemos comprobado si estas funciones están unidas en un
mismo paquete, que finalmente seríaapmd.
Advertencias.
Si tiene preinstalado otro sistema operativo o usa otro de este
tipo en un mismo disco, asegúrese de que no están instaladas las
herramientas de «hibernación» o « de
suspend». De lo contrario, éstas podrían interferir con Linux de
manera que, por ejemplo, se usara un espacio del disco con contenido
de Linux o viceversa.
Localización de averías.
Si su computador funciona con núcleos de la serie 2.0.x pero no con los de la
serie 2.2.x , tenga en cuenta el siguiente consejo de Klaus
Franken <kfr@klaus.franken.de> : «Si el fallo se produjo
con el 2.2., busque en el guión la palabra halt y sustitúyala por halt
-p o poweroff. Luego
busque man halt . Si no aparece,
necesitará la versión nueva de halt». Puede que la encuentre en el
paquete SysVinit.
En algunas ocasiones resulta imposible que X windows y APM
funcionen de manera conjunta; incluso se puede estropear el
computador, así que un consejo de Steve Rader es el siguiente: en
algunos sistemas de Linux se cuelga el servidor X al trabajar
conapm -s. Los que se encuentren con
este problema deben cambiarse a la terminal virtual de la consola y luego
suspender: chvt 1; apm -s como root, o
mejor con sudo chvt 1; sudo apm -s. Tengo estas
órdenes en un guión, por ejemplo my-suspend y luego ejecuto xapmload --click-command my-suspend .
Al acceder al fichero/proc/apma través de
algunos computadores modernos ( por ejemplo el modelo HP
Omnibook4150-366 MHz), puede que surja un fallo del núcleo denominado general protection fault: f000. Stephen Rothwell
<Stephen.Rothwell@canb.auug.org.au> http://www.canb.auug.org.au/˜sfr/ aclara lo
siguiente: «este fallo se produce cuando su BIOS APM trata
de hacer uso de un segmento de modo real durante el modo protegido, o sea
que es un defecto de su BIOS. ... Hemos visto casos parecidos no hace
mucho, con excepción de aquellos otros con código desactivado en el
BIOS , con los que podemos trabajar al volver al modo real antes de
apagarlo. Aquí no podemos hacer eso».
ACPI
El último estándar es el ACPI. El proyecto ACPI4Linux ha
comenzado a funcionar a principios del año 1999 y consiste en un
proyecto del controlador del núcleo que trata de implementar el soporte
de ACPI al completo dentro de LInux, lo que incluye el control fan,
detección de anclado y desanclado, y un medidor de temperatura para el gestor de ventanas Window Maker.
Puede conseguirlo enhttp://phobos.fachschaften.tu-muenchen.de/acpi/ .
hdparm hdparm es una
utilidad del disco IDE de Linux que permite establecer intervalos de
espera movibles y otros parámetros de disco. También es útil para
algunas de las funciones del SCSI.
Mobile
Update Daemon Es un sustituto del demonio standard
update, mobile-update minimiza el movimiento del disco y
su tiempo de operación. Se encarga de vaciar los búfers en caso de que
se presente otra actividad de disco. Para asegurarse de tener un
sistema de fichero seguro, acuda async
manualmente. De lo contrario, los archivos podrían perderse tras un
fallo de energía.mobile-update no hace
uso del APM. Trabaja de la misma manera en los sistemas antiguos.
Utilidades del Toshiba LinuxEste es un conjunto de
utilidades de Linux que permite controlar las contraseñas del
supervisor y el fan, además de otras funciones clave de los portátiles
del Pentium Toshiba. También contiene un paquete KDE llamado Klibreta.
LCDproc
. «LCDproc es una pequeña pieza de software que permite mostrar
información actual del sistema, a través de un visualizador de línea
20x4 retroiluminado. Creemos que solo conecta con el visualizador
externo 20x4 LCD Matrix-Orbital, que es un visualizador LCD conectado a una
entrada serial».
Daemon Dial . El daemon Diald proporciona conexión a Internet bajo demanda
con el uso de los protocolos SLIP o PPP.
Diald puede conectarse de forma automática a un sistema remoto cuando
sea necesario o reducir las conexiones inactivas.
Unidad de administración de energía - PMU (PowerBook)
Los PowerBooks no soportan la especificación del
APM, pero tienen un protocolo para su PMU ( Unidad de Administración
de Energía). Existe un demonio individual (GPL) llamado pmud que se encarga de la administración de
energía y que es capaz de de representar el nivel de la batería, parar
la máquina y también de establecer distintos niveles del consumo de
energía. Este libro fue escrito por Stephan Leemburg
<stephan@jvc.nl>, y está disponible en las páginas ftp de
distribución del PPC
(ej.. ftp://ftp.linuxppc.com/contrib/software/Utilities/System/). Además,
existe una vieja utilidad conocida comosnooze que puede encontrar en esas mismas
páginas.
Apague el monitor y utilice el teclado LEDs
Hay algunas herramientas que le permiten obtener información
sobre su computador sin que sea necesario encender la pantalla.
bl : Teclado Blink LEDs
blinkd : «Teclado Blink LEDs
para contestador o fax. Blinkd es una pareja de cliente/servidor, que
permite pestañear al teclado, indicando así datos como el número de
llamadas nuevas, que aparecen en la caja de voz, o los faxes del
spool».
mailleds : Muestra nuevos mails
con el teclado LEDs mailleds es una forma tranquila
y discreta de hacerle saber que tiene correo nuevo: un demonio de usuario que hace parpadear
el teclado cuando hay correo nuevo.
tleds : hace parpadear los LEDs del teclado
indicando los paquetes de red TX y RX. Hacen parpadear el
LED Scroll-Lock cuando un paquete de red abandona la máquina y
el LED Num-Lock al recibir uno nuevo.
Protectores de pantalla
¿Sirven para evitar que se queme la pantalla o también ayudan a reducir el consumo de energía?
Éstas son algunas de las recomendaciones de Wade W. Hampton:
Los protectores de pantalla suelen servir para visualizar
gráficos, buscar el ETI o realizar otro tipo de tareas. Lo cierto es
que al utilizarlos con estos fines, consumen una MAYOR cantidad de
energía. Por ejemplo, un computador con el XSETI como protector de
pantalla se calentará más (y por tanto consumirá más) que cuando se
usaba solo para editar un documento o realizar una compilación.
Lo realmente efectivo para ahorrar energía, si su monitor plus
con servidor X se lo permite, seráa usar la opcióndpmsdelxset
(consulte la página del manual en la que se habla delxset). Por ejemplo, para hacer uso de las
funciones del DPMS (Energy Star) de su servidor Xxset +dpms.
También es posible cambiar el modo del servidor manualmente:
xset dpms force standby
xset dpms force suspend
xset dpms force off
Creemos que el CRT consume un 25% más de energía al visualizar
un fondo de pantalla en blanco que sí sea
totalmente negro. Por lo tanto, un
protector de pantalla con fondo oscuro ahorra más energía, incluso sin
hacer uso del DPMS para apagarla. Por el contrario, es evidente que el
que tuviese un fondo brillante y colorido, o que mantuviese la CPU en
funcionamiento, no nos sería de mucha ayuda.
Algunos salvapantallas:
La función de xscreensaver es
mostrar imágenes en su pantalla cuando ésta no se está utilizando.
La ventaja de este programa con respecto a la combinación
de xlock yxautolock es la facilidad con la que se pueden
añadir nuevos gráficos: no es necesario que recompile el programa para
añadir una nueva manera de visualización, sólo tendrá que cambiar
algunas disposiciones. De esta manera, se puede utilizar como
salvapantallas cualquier programa que pueda configurarse para que haga
dibujos en la pantalla principal del ordenador. Los programas que
actúan como salvapantallas funcionarían como tal sin tener que estar
diseñados originalmente para ello.
LockVC es un programa que bloquea
pantalla y teclado y que está combinado con un salvapantallas de
estrellas. Al ejecutar LOCKVC en una consola virtual aparece una
estrella que empieza a rotar alrededor de sus tres
ejes.
Energy Star Label
Robert Horn <rjh@world.std.com> escribió:
«Tuve la oportunidad de hablar sobre Energy Star con diseñadores
de impresoras. Confirmaron que las partes que pueden pasar a modo de
bajo consumo dependen del dispositivo y que sólo conocen las
suyas propias. Pero también hicieron algunos comentarios interesantes:
La categoría de Energy Star conlleva un
ahorro significante de energía, con la excepción del ahorro de energía
basado en un temporizador. El ahorro principal proviene del diseño de
controladores de bajo consumo. Por ejemplo, recurrir a motores
eléctricos de bajo consumo en vez de a los de alto.
Este ahorro se origina tanto desde los diseños individuales como
de la consecuente demanda de productos de bajo consumo, fomentando que
se fabriquen con una mayor calidad y un precio más asequible. El
antiguo diseño con un motor siempre encendido y varios pedales (como
por ejemplo la máquina de escribir) ya no es el de menor
consumo.
Energy Star fue un proyecto de ingeniería organizada. No
necesitó de diseñadores a la hora de equilibrar la calidad y el
rendimiento, lo que dificultó el rebatir los cambios de diseño
realizados para reducir el consumo de energía cuando el equipo
estuviese parado. Como la mayor parte del ahorro se produce a la
milésima de segundo de pararse las distintas partes, este ahorro es
considerable.
Los índices de energía de los ordenadores responden a cuestiones
de seguridad, no al uso. De esta manera, las fuentes de energía de
235W y 300W que se suelen ver en los ordenadores especifican su límite
de seguridad. El verdadero uso de energía es muy inferior, suele
oscilar entre el 20 y el 30 por ciento del límite de seguridad. Los
diseñadores también se percataron de que es difícil medir el consumo
de una fuente de energía con conmutación. En ese caso se necesitan
medidores de energía especialmente diseñados. Los medidores de
corriente alterna están diseñados para motores, y resultan bastante
inexactos para las fuentes con conmutación.
...»
Otras técnicas de ahorro de energía
Linux detiene la CPU durante el ciclo inactivo para reducir aún
más el consumo. Los primeros estudios de OS/2, Win3.1/95, NT y Linux
demostraban que Linux utilizaba mucha menos energía que los sistemas
operativos basados en DOS que giraban en el bucle inactivo y consumían
energía. Este hecho puede haber cambiado en la actualidad, haría falta
un realizar un nuevo estudio.
La mayoría de los usuarios de Linux suelen dejar encendidos sus
equipos durante mucho tiempo. De todas maneras, varios sistemas
báscios de entrada y salida modernos mantienen un encendido sin
necesidad de control por parte del usuario, y con cron puede incluso realizar un shutdown. Así no habría necesidad de dejar el
ordenador encendido noche tras noche.
Fuentes de energía alternativas - sol, viento y agua
Consulte la relación de enlaces en Eklektix .
Reducción del ruido
La mayor parte del ruido que produce un ordenador proviene del
ventilador, el disco duro y los altavoces.
Ventilador
libsensors0 es una biblioteca para poder leer los valores de los sensores de temperatura y voltaje y del ventilador
lm-sensors «Controladores
del núcleo que leen los sensores de temperatura y voltaje y del
ventilador. Este es un módulo para leer los sensores de temperatura,
voltaje y del ventilador en Linux a través del chip LM78/79 y
posiblemente también los sensores en el SMBus (System Management Bus,
que se suele encontrar en los sistemas P6 y P-II). También se da
soporte al LM80 y un clon del LM78 denominado W83781D.» http://www.lm-sensors.nu/
ACPI (interfaz avanzada para el control de potencia), ver el
capítulo sobre APM (gestión avanzada de energía)
Disco duro
El ruido producido por el disco duro puede llegara ser muy
molesto, vea man hdparm para reducir el
giro del disco.
Altavoces
Con los valores setterm -blength 0
y para X xset b off se apaga la
campana. Ver también el Cómo "PCMCIA". Encontrará más
detalles en el Cómo "Campana visual" de Alessandro
Rubini.
Cómo ahorrar consumibles (papel, tinta, etc.)
Imprimir borradores. Imprimir múltiples páginas en una sola hoja de papel.
Use el paquete psutils para
incluir más de una página en una hoja de papel. Este conjunto de
utilidades sirve para manipular documentos PostScript. Ofrece la
posibilidad de seleccionar páginas y de reestructurarlas, incluyendo
la disposición en cuadernillos para imprimir folletos y la fusión de
páginas para imprimir varias en una sola hoja de papel.
A menudo las páginas HTML no están preparadas para la
impresión. Puede recurrir a html2ps, un
convertidor de PostScript a HTML, para llevar a cabo la
impresión. «Este programa convierte los archivos HTML
directamente en PostScript. Se puede recuperar el código HTML de uno o
más URLS o ficheros locales, especificados como parámetros en la línea
de órdenes. Soporta un nivel muy amplio de HTML, incluyendo imágenes,
CSS1 y algunas de las aplicaciones de HTML 4.0.»
También puede utilizar mpage 2 o 4
páginas por folio (documentos PS o texto ASCII). Con este
procedimiento ahorrará hasta más del 50% de papel.
Impresión por ambas caras
Una forma importante de ahorrar papel es imprimiendo por ambas
caras. Ben Woodard está trabajando en una biblioteca llamada libppd que permite realizar esta función desde
los programas estándar de impresión de Linux, junto con otros pequeños
cambios.
http://sourceforge.net/project/?group_id=1658 es la
página desde donde se puede descargar la versión beta, así como la
versión modificada del lpr que presenta
esta función.
mpagetambién
puede realizar alguna de estas funciones. De la página del
manual::
-jfirst[-last][%interval]
Imprime sólo las páginas seleccionadas, especificadas por número
y comenzando desde el 1. En este caso "last" implica hasta
el final de los datos, "interval" hasta 1. Así -j1-10
selecciona las primas 10 hojas, mientras que -j 1%2 imprime
sólo las páginas impares y -j 2%2 sólo imprime las
pares.
Puede imprimir a doble cara de dos pasadas. Si utiliza papel con
tres agujeros, introdúzcalo en la impresora de tal manera que los
agujeros aparezcan en la parte superior de la página. En el caso de la
impresora Laser II NTX quedarían en el lado derecho al sacar la
bandeja de impresión. Imprima las páginas impares con
-j 1%2 ...
Tenga en cuenta el número de páginas que refleja el ordenador,
ya que sólo se imprimirán la mitad de ellas. Cuando concluya la
impresión, si mpage reflejó un número impar de páginas, retire la
última del montón, ya que no habra una hoja par que la acompañe. Luego
coloque los folios para imprimir por la otra cara. Si los folios
tenían agujeros, éstos quedarán ahora por el lado izquierdo. En el
caso de la impresora Láser II NTX, el papel sale con la cara en blanco
hacia arriba. Sólo tendrá que girarlo 180 grados. Imprima las páginas
pares en orden inverso con
-r -j 2%2 ...
Lectura desde el monitor
También puede utilizar use less/xless/gless como visor en vez de imprimir. Puede
visualizar documentos PostScript con gs
y documentos PDF tanto con xpdf como con acroread de Adobe. Sólo dependerá de si verdaderamente es necesario
imprimir un documento cada vez que desee leerlo.
¿¿Por qué los usuarios no leen los documentos
directamente desde la pantalla?
La rapidez lectora disminuye en un 30%, ver N.N.. La
velocidad puede experimentar una mejoría con un hardware óptimo, por
ejemplo, una pantalla TFT, una pantalla mayor (aunque este último
punto difiere de lo que se aconseja más adelante sobre monitores más
pequeños) y mejores programas de visualización (type-1, t1lib,
truetype, freetype).
Muchos usuarios prefieren el papel porque resulta más organizado
y seguro. Estos factores podrían mejorarse mediante un software
(p.ej. Linux) y hardware adecuados.
Algunos usuarios utilizan ordenadores de mano (como por
ejemplo PalmIII, Newton Message Pad o Psion 5) para leer sus
documentos en cualquier situación sin tener que imprimirlos.
Otras técnicas
Otra forma de ahorrar papel es utilizando comentarios y tachados
o líneas rojas cuando intercambie un documento con un compañero o
colaborador. Por ejemplo, usted podría redactar un borrador con
WordPerfect y luego enviarlo por e-mail a un compañero o
colaborador. Éste actualizaría el documento y se lo reenviaría. Usted
podría utilizar las opciones de tachado del WordPerfect para
visualizar los cambios. De esta manera, sólo se imprimirá el documento
«final» o el «final draft» o borrador
final.
¿Se puede utilizar el reverso de una hoja en una
impresora láser? Lo que sí se puede hacer es usar el papel que ha
pasado por una impresora láser en otra de inyección de tinta,
imprimiendo por la otra cara.
Debería optarse por comprar ordenadores y monitores más pequeños
cuando esto sea posible. Así se ahorrará material de embalado, lo que
se traduce en una menor cantidad de residuos tóxicos. Por ejemplo, la
caja de un monitor CRT de 15 pulgadas puede llegar a ser el doble o
tripe de grande que la de un monitor de cristal líquido del mismo
tamaño. Linux es totalmente compatible con monitores de cristal
líquido de 15 pulgadas en ordenadores más pequeños, como el Netwinder
o el E3000 .
A pesar de ello, los monitores más pequeños podrán presentar un
inconveniente desde el punto de vista ecológico ya que resultan
incómodos para visualizar documentos largos y los usuarios podrían
tender a imprimirlos en vez de leerlos desde la pantalla.
Existe la preocupación de que las pantallas de cristal líquido
pueden incluir un mayor número de materiales tóxicos y procesos de
manufacturación que las pantallas CRT, por lo que su uso resultaría
mas perjudicial para el medio ambiente. La información que se incluye
aquí se refiere a los residuos sólidos, que es un concepto más
tangible y por tanto mucho más controlable.
Recicle el papel usado, la tinta y los materiales para
empaquetar.
Utilice cartuchos recargables de tinta. En Alemania se reconocen
por la etiquetaBlauer Engel.
Los cartuchos de las impresoras láser pueden seguir utilizándose
durante más tiempo si los agita cuando aparezca el mensaje toner low en el panel.
Document6os LaTeX: Use \usepackage{ccfonts} para
sustituir los tipos de fuente normales por otros de líneas más anchas
y serifs más oscuros mejorando así su lectura a baja resolución. Son
más oscuros que los CM, por lo que necesitan más tinta por lo que se
converten poco recomendables a la hora de imprimir.
Reducción de tamaño: en vez de
psnup u otras partes del pstools se recomienda psnup escrito en Perl4 por Malcolm Herbert. Data
de 1994 y en la actualidad no está disponible, pero hay un derivado
del mismo denominado yup, que se puede
conseguir en yup).
Cuenta con muchas opciones, que permiten definir los 4 márgenes
y la encuadernación de manera separada. Como los documentos reducidos
no son muy atractivos, se puede utilizar para reducir el margen,
dejando más espacio para el texto. Probablemente hará falta algunos
intentos probando distintos valores y verificando el resultado con el
ghostview.
Las opciones más usadas son:
-p2 (or -p4 etc., como -2
en el antiguo psnup)
-NIH (no decore)
-l10 -r20 -b30 -t40 (añada a los márgenes)
-g50 (añádase al
gutter)
estos valores varían dependiendo del tamaño del papel y de los
márgenes del original. Se permiten valores
negativos.
Varias impresoras de tinta son más o menos capaces de imprimir
en la cara posterior de páginas de papel ya usadas. Debería probarlas
de diferentes fabricantes. Las antiguas impresoras de tinta Canon
ofrecen 360 ppp. Las antiguas impresoras de tinta HP, 300 ppp. La
legibilidad de las hojas con 4 páginas usando LaTex 10pt se basa estas
características.
Sin Linux: Si se necesita trabajar con MS-Windows, sería ideal
adquirir el Adobe-PostScript-Driver original, en vez de usar los de
MS-Windows. Estos controladores ofrecen más de una página por hoja de
papel. Por lo que yo sé, los dos programas psnuppsnup no trabajan con el Adobe-PS, el
MS-Windows-PS y el PostScript extraído de los archivos
MS-Windows-PDF. Las Las fuentes modernas de ordenador (sin caracteres
diacríticos alemanes) se pueden conseguir como fuentes TTF en los
servidores CTAN. Con estas fuentes, se puede mejorar la estética de
los documentos y ahorrar un poco más de papel.
Ghostscript tiene un nuevo formato de salida pswrite, que crea la salida en el PostScript
adecuado. Esta característica se puede usar para reparar PostScript
corrupto, por ejemplo el que producen los controladores de impresora de Microsoft,
permitiendo su postprocesamiento con el psnup.
impose+ es un conjunto de utilidades PostScript. El programa
principal es el impose, que se usa para la impresión a dos caras del
PostScript DSC-compliant (incluidos los de Netscape, dvips, y
FrameMaker). Intenta eliminar espacio en blanco de la copia impresa
analizando el PostScript original para encontrar el bounding box de la
zona impresa. Esto hace que la salida sea mucho más estética que una
distribución simplista de páginas no cortadas.
hpgs es un
controlador de impresora que permite imprimir en una impresora de la
serie a HP 6xx usando el modo económico. Este controlador usa el
controlador de impresora incluido en el GhostScript para hacer todo
menos poner la impresora en modo económico.
Wade W. Hampton realizó la mayor parte de este capítulo. Algunas
sugerencias son de Ralf Muschall.
¡Sea ecológico!
Las psutils no solo permiten el
ahorro de papel, sino que también son una herramienta ideal para
producir un diseño de página apropiado.. Compare un
manual con el tamaño ideal, en formato din-A5, con los pesados
mamotretos de páginas din-A4.
Dependiendo de la longitud de las palabras y de los párrafos,
una distribución en columnas a veces ahorra espacio en el papel
(aunque la posibilidad de que se dividan las palabras aumenta, el
espacio usado por líneas incompletas al final de los párrafos
disminuye). Esto no ahorra mucho papel, pero puede reducir 2,1 páginas
a 2 páginas, que con el uso depsnup
pueden reducirse a una. Además, la disposición en columnas es más
fácil de leer
Agradecemos a Ralf Muschall sus sugerencias.
Reciclaje de productos de consumo (Papel, cartuchos de
tinta, CDs, diskettes, cintas)
Todos estos productos de consumo son
reciclables. Se ha puesto una lista de URLs en el apéndice H sobre
este tema. Se puede comenzar el proceso separando los diferentes tipos
de basura. Deberían incluirse algunas palabras sobre las dificultades
del reciclaje (seguridad de los datos, motivación, costes,
etc.).
Reducción de niveles de radiación, campos electromagnéticos, calor
Los monitores son una fuente de radiación y de campos
electromagnéticos. Pueden reducirse con filtros de plomo o
pantallas de cristal líquido. Algunos etiquetados ecológicos como el
TCO95 incluyen, entre otras cosas, niveles máximos de
radiación.
Un número especialmente grande de ordenadores puede calentar mucho una habitación, por lo tanto,
sería necesario enfriar la habitación. Esto puede reducirse con
técnicas de stand-by (bajar la potencia).
Alargar la vida de su hardware
Reciclaje del hardware
El mercado de los ordenadores está dirigido por comerciantes que
buscan vender hardware y software nuevos. Promover la reutilización no
da beneficios comerciales de mercado.
Como Linux no necesita un gran hardware, es muy útil usar un hardware pequeño.
Familias de CPU soportadas
Linux arranca con los procesadores de Intel siguientes: 386,
486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II. También sirve para
procesadores compatibles con los de Intel, como el AMD, el Cyrix y
otros.
Linux no se puede instalar todavía en las CPUs de la familia de
los 286. Pero están intentando que funcione en ELKS.http://www.linux.org.uk/ELKS-Home/index.html or http://www.elks.ecs.soton.ac.uk/.
Si quiere, puede usar Minix uno de
los predecesores de Linux. Minix soporta desde 8088 a 286 con memoria
tan pequeñas como la de 640K.
Por supuesto, hay adaptaciones para otros sistemas, como ALPHA,
PowerPC, etc. Para más información sobre los sistemas para los que
sirven Linux, vea las Preguntas más
frecuentes sobre Linux .
El ARM es una alternativa rápida de AND de bajo consumo. Por
ejemplo, el Corel/Rebel Netwinder se basa en el procesador ARM, vea el
Rebel y el Strong-ARM.
Aplicaciones Linux para ordenadores antiguos
Encaminador RDSI
El encaminador
RDSIle permite convertir harware antiguo en un seguro
encaminador RDSI. Puede captar el nombre del servidor, enviar el puerto
IP, y empaquetar el canal cuando quieras. El sistema cabe en un solo
disquete y los usuarios pueden cambiar la configuración con un simple
sistema basado en un menú (en el terminal o en un telnet) y guardarlo
permanentemente en el disquete.
Encaminador RDSI PingOO
El encaminador RDSI
PingOO es una distribución de Linux basada en Debian que está
diseñada para transformar un ordenador obsoleto y sin uso, por ejemplo un
486/DX con 8MB de RAM y 100 MB de capacidad de disco duro en un
encaminador RDSI seguro. Ofrece la posibilidad de elegir el ancho de
banda (1 ó 2 canales RDSI), marcado para mantenimiento, filtros de IP
con IPchains, compresión LZS y LAN2LAN o una sola conexión de host +
máscara. El encaminador RDSI PingOO utiliza la misma filosofía que el
PingOO Communication Server.
FreeS/WAN
El Linux FreeS/WANda IPSEC (Seguridad de IP, que comprende codificación y
autenticación), extensiones del núcleo y IKE (en inglés, Intercambio
de Clave de Internet, puesta de claves y demonio de ruta codificado)
además de varios rc scripts y documentación. Esto permite que un administrador
inteligente de sistemas Linux construya una puerta de enlace para redes privadas virtuales
(VPN) incluso con los antiguos equipos clónicos de PC 586 y 486. Se
sabe que la versión 1.00 trabaja con otros sistemas de IPSEC e IKE, ya
desarrollados por otros vendedores como OpenBSD.
Servidor de impresión
Un uso común de los ordenadores antiguos es ejecutar un servidor
de impresora en él.
Para usuarios con recursos limitados o poniendo a tono
su sistema
Este capítulo esta tomado de mi Laptop-HOWTO (Cómo sobre
portátiles). Cómos relacionados
LBX-HOWTO (Cómo LBX)
Small-Memory-HOWTO (Cómo de Pequeña Memoria)
Introducción
Se ha escrito este capítulo para lidiar con el espacio limitado,
la poca memoria, la escasa velocidad de la CPU y la baja potencia de la batería.
Espacio limitado
Introducción
Hay diferentes tipos de técnicas para ganar más espacio de disco,
como compartir espacio, liberar espacio inutilizado o redundante,
sintonización de archivos de sistema y compresión. Nota: algunas de
estas técnicas usan memoria en vez de espacio. Como verá, hay muchos
pequeños pasos necesarios para liberar espacio.
Técnicas
Stripping (desnudar): Aunque muchas
distribuciones ya vienen con los binarios desnudos (stripped
binaries), es útil revisar esta cuestión. Para más información, vea
man strip. Para encontrar cualquier
archivo sin desnudar puede usar la ordenfile o, mejor, la herramienta findstrip. Atención: no desnude bibliotecas, porque
algunas veces, se eliminan símbolos indebidamente por culpa de una
mala técnica de programación.
Recomendación de Russell Marks <rus@beeb.net>:
ÚÚltimamente, se ha estado compilando con -g, lo que encuentro un tanto molesto (aunque
hasta donde se sabe, esto en la práctica solo le hace perder espacio en el disco).
strip tiene una opción --strip-debug que no desnuda símbolos, pero que se
deshace de lo depurado. Esto es, en muchos casos, casi tan bueno y
sirve para las bibliotecas. Hemos adquirido recientemente el SuSE 6.3,
por lo que podemos obsequiarles con un claro ejemplo:
bash-2.03# cd /lib
bash-2.03# ls -l libc.so.6
-rwxr-xr-x 1 root root 4223971 Nov 6 16:22 libc.so.6
bash-2.03# strip --strip-debug libc.so.6
bash-2.03# ls -l libc.so.6
-rwxr-xr-x 1 root root 1200355 Dec 8 00:13 libc.so.6
Perforacin: zum(1)lee una lista de
archivos en el stdin y trata de perforar estos archivos. Perforación
quiere decir que series de bytes nulos son remplazados por ellseek, y así le dan al archivo de sistema la
posibilidad de no asignar espacio real de disco a estos
bytes. Ejemplo:find . -type f | xargs
zum
Eliminar archivos extraños y duplicados: Examine su sistema para
archivos de núcleo (de memoria), archivos emac recuperados
<#FILE#> archivos recuperados vi <FILE>.swp,
archivos recuperados RPM <FILE>.rpmorig y archivos recuperados
tipo parche. Para encontrar duplicados,
puede probar finddup. Elija un sistema
para nombrar a sus archivos backup, temporales y de prueba. Puede, por
ejemplo, con una firma al final.
Limpiar archivos temporales como, por ejemplo /tmp, existe incluso una herramienta tmpwatch.
Acortar archivos de registro: normalmente los archivos en /var/log. Hay muchos ayudantes para esta tarea, por ejemplo, el savelog .
Eliminar archivos: eliminar ficheros que no son
«necesarios» como páginas de manual, documentación /usr/doc y fuentes como /usr/src .
Bibliotecas innecesarias: Puede usar el paquete binstats para encontrar bibliotecas no utilizadas.
Sistema de archivos: Escoja un archivo de sistema que trate el
espacio de disco económicamente como, por ejemplo, el sistema de
archivos rsfs aka Reiser. Sintonice su
sistema de archivos como por ejemplo
tune2fs. Escoja una partición y un tamaño
de bloque adecuados.
Reduzca el tamaño de su núcleo: Tanto usando solo las
caracteristicas necesarias del núcleo como haciendo una imagen
comprimida de ese núcleo bzImage.
Compresión: No hemos tratado este tema, pero, por lo que
sabemos, se pueden comprimir los archivos de sistema con gzip y descomprimirlos sobre la marcha. Puede
elegir comprimir solo ciertos archivos. Puede ejecutar archivos
comprimidos con el zexec Sistema
de ficheros comprimido:
Para los archivos de sistema e2fs, hay una versión de compresión
disponible, e2compr , en la siguiente
dirección: http://debs.fuller.edu/e2compr/ .
- DMSDOS permite a su aparato acceder a unidades comprimidas de
Windows95 (drivespace, doublestacker). Si no necesitas compatibilidad
con el DOS/Windows95, es decir, si solo quiere comprimir datos de
Linux, esto es realmente desalentador para el creador del programa. En
caso de que quiera ampliar información, vaya a la siguiente página:
http://fb9nt-ln.uni-duisburg.de/mitarbeiter/gockel/software/dmsdos/ .
Reparto de las particiones: usted puede compartir espacio de intercambio
(vea el Cómo Swap-Space) o datos compartidos entre dos sistemas
operativos diferentes (vea mount). Para
el montaje de las unidades periféricas comprimidas de MS-DOS Windows95
(doble espacio, espacio de la unidad) usted puede usardmsdos
http://metalab.unc.edu/pub/Linux/system/filesystems/dosfs/.
Bibliotecas: Escoja otra biblioteca más antigua, por ejemplo
libc5 , esta parece más pequeña que
libc6 también conocida como glibc2 .
núcleo: si sus necesidades se ven satisfechas con una versión
más antigua de núcleo, podrá ahorrar espacio.
Interfaz gráfica del usuario: evite la interfaz gráfica del
usuario (GUI) en la medida de lo posible.
Distribuciones diminutas: Hay algunas distribuciones disponibles
que encajan en un disquet de 3.5" a 10MB de espacio de disco y
también sirven para memorias reducidas. Vea el Cómo de portátiles
(Laptop-HOWTO)
Tailmerging para Ext2: Tailmerging es una técnica que ayuda
a ahorrar espacio en un sistema de archivos con bloques largos y
muchos archivos pequeños. Tailmerging para Ext2 es una extensión
experimental para Ext2 que agrupa bloques de muchos archivos en un
bloque compartido.
Velocidad del disco duro
Utilice la herramienta hdparm para
mejorar el rendimiento del disco duro. A pesar de que se ha visto la
utilización de la técnica del striping(eliminación), no me parece
recomendable, ya que el striping de IMHO aka RAID0 necesita al menos
dos discos mara mejorar el rendimiento.
Memoria reducida
Cómos relacionados
Small-Memory-mini-HOWTO (Mini Cómo de memoria reducida) por Todd
Burgess <tburgess@uoguelph.ca >
http://eddie.cis.uoguelph.ca/˜tburgess
4MB
Laptop-HOWTO (Cómo de portátiles de 4MB) por Bruce
Richardson.
Modules-mini-HOWTO (Mini Cómo de módulos)
Kerneld-mini-HOWTO (Mini Cómo Kerneld)
Técnicas
Compruebe la utilización de la memoria con free y top.
Proyecto Mergemem . Muchos programas contienen áreas de memoria del mismo contenido que el
sistema operativo no detecta. Por lo común, estas áreas contienen
datos que se han generado al instalar el programa y que permanecen
inalterados durante largos períodos de tiempo. Mergemem detecta y comparte esas áreas en el
nivel del sistema operativo, siendo estas invisibles para el nivel de
usuario de programas. mergemem le será
muy útil si ejecuta muchas instancias de intérpretes y emuladores,como
Java or Prolog, que mantienen su código en áreas de datos
privadas. Pero también otros programas pueden beneficiarse en menor
medida.
También puede reducir el tamaño
núcleo al máximo eliminando cualquier función que no
necesite y modularizádolo lo más posible.
Además puede cerrar cualquier servicio o demonio que no sea necesario, por ejemplo,
lpd, mountd, nfsd y
algunas consolas virtuales. Si desea
más detalles, consulte el Small-Memory-mini-HOWTO (mini Cómo de
memoria reducida).
Y utilice swap space (intercambiar
espacio), cuando le sea posible.
Si tiene la oportunidad, puede usar los recursos de otra
máquina. Por ejemplo, con X, VNC o incluso telnet . Si desea más información sobre
Computación de redes virtuales (VNC), diríjase ahttp://http://www.uk.research.att.com/vnc/ .
CPU de poca velocidad
Una opción es poner la velocidad de la CPU a toda potencia,
aunque esto podría dañar su disco duro. Si desea ver algunos ejemplos
consulte el "Adorable Toshiba Libretto - Overclocking"http://www.cerfnet.com/˜adorable/libretto.html.
Aplicaciones y distribuciones pequeñas
La lista es breve aún, a la espera de completarla.
BOA: «Servidor de internet ligero y de alto
rendimiento. boa es un servidor HTTP
monotarea. Esto quiere decir que, a diferencia de los
servidores tradicionales, este no se bifurca con cada conexión que
entra ni hace copias de sí mismo para manejar conexiones
múltiples. Multiplica en su interior todas las conexiones HTTP en
funcionamietno y solo se bifurca con los programas CGI, ya que deben
ser procesos aislados. Las pruebas preliminares muestran que
boa es capaz de manejar muchos cientos de impactos por segundo
en un Pentium a 100 MHz».
MGR : es un sistema gráfico de ventanas, que usa muchos menos recursos que X.
Low Bandwidth X : según declaraciones de Alan Cox en
Linux Redux en Febrero de 1998 «... hay dos que
pueden manejar aplicaciones normales
bastante bien. LBX (X de poco ancho de banda) es la aplicación
oficial del X Consortium (actualmente
conocido como OpenGroup www.opengroup.org). Dxpc http://ccwf.cc.utexas.edu/˜zvonler/dxpc es la
alternativa preferida por la mayoría. Estos sistemas actúan como
servidores proxy X11 y comprimen flujos de datos bastante más de un 50
% para peticiones normales, alcanzando a menudo una reducción al 25 %
de la utilización original de ancho de banda. Con dxpc, las
aplicaciones de ventanas X se pueden utilizar bastante bien con un
módem de enlace o a través de Internet».
blackbox - «Se trata de un gestor de ventanas para X. Es
similar en muchos aspectos a paquetes tan conocidos como Window
Maker, Enlightenment y FVWM2. Este
paquete va dirigido a aquellos que desaprueben los gestores de
ventanas que ocupan gran cantidad de sus recursos de sistema, pero que
desean tener una interfaz atractiva y moderna».
linux-lite - distribución basada en un núcleo 1.x.x para sistemas con solo 2MB de memoria y 10MB de disco duro. Vea el URL más arriba.
smallLinux -
http://smalllinux.netpedia.net/ . Micro distribución en tres
discos de Linux y utilidades. Está basado en "núcleo"
1.2.11. El disco Root tiene formato ext2 y tiene fdisk y mkfs.ext2
para que se pueda instalar en el disco duro. Es útil para reavivar
ordenadores viejos de menos de 4MB de RAM.
cLIeNUX : distribución de Linux para su uso como cliente.
minix: no es "Linux" sino "Unix". Es muy
útil para sistemas muy pequeños, tales como 286 CPU y 640K de RAM
http://www.cs.vu.nl/˜ast/minix.html . Hay incluso soporte X
llamado mini-x por David I. Bell ftp://ftp.linux.org.uk/pub/linux/alan/ .
screen: gestor de consolas
diminuto, pero potente. John M. Fisk
<fiskjm@ctrvax.vanderbilt.edu> en la LINUX GAZETTE del 1 de
julio de 1996 declaró:«;It's a GUI, GUI, GUI, GUI world!
(¡Es un mundo GUI, GUI...¡) » , o eso es lo que
pretende los grandes productores de sistemas operativos que
creamos. La verdad es que, a pesar de que este es cada vez más el
caso, en ocasiones la interfaz de la línea de órdenes (CLI) sigue
siendo una buena opción. Es rápida, generalemente eficiente y es una
buena opción para los ordenadores con la memoria o la CPU forzados. Y
no olvide que todavía hay muchas mas cosas útiles que hacer con la consola. «screen se trata de un gestor de ventanas de
pantalla completa que, entre múltiples procesos, por lo común
intérpretes de órdenes interactivos, multiplica un terminal
físico. Cada terminal virtual proporciona las funciones del terminal
DEC VT100 además de múltiples funciones de control estándares de ANSI
X3.64 (ISO 6429) e ISO 2022 (por ejemplo, insertar/borrar línea y
soporte para conjuntos de caractéres múltiples). Soporte para usuario
múltiple real, soporte de división de pantalla, soporte de emulación
del hardstatus, separador de ventanas configurable y hileras de
hardstatus, separador permanente de ventanas, muchos escapes nuevos,
intervalo de espera, telnet optional incorporado, soporte opcional de
Braille, soporte para compactar el histórico de órdenes».
tinyirc - «es un cliente IRC diminuto y
mondo y lirondo. Carece de la mayoría de las órdenes más
avanzadas de la familia de los clientes ircll y tampoco tiene color,
pero funciona, y es diminuto».
tinyproxy - «Tinyproxy es un proxy HTTP ligero, diseñado
para hacer el trabajo usando un mínimo de recursos del sistema. Es
ideal para redes pequeñas en las que un proxy con HTTP más largo como
squid, supondría un riesgo para la seguridad. Su sencillez también
hace de tinyproxy un candidato ideal para la personalización, ya que
lleva muy poco tiempo leer y entender la fuente de tinyproxy y le
permite, por tanto, empezar añadiendo las funciones que desee en orden
corto».
Otras técnicas
Las baterías Ni-Cd necesitan descargarse periódicamente para
prevenir el efecto de «memoria» y prolongar así su
duración.
Las baterías del tipo NiCad, Lead Acid, y NiMH contienen
elementos químicos tóxicos. Se deben poner en práctica diferentes
técnicas para prolongar su duración y a la hora de desecharlas, se
deben reciclar en lugar de tirarlas directamente a la basura.
Una tecnología que se debe tener en cuenta es la batería
«de hierro» mencionada en el artículo del N.N. . Este tipo de batería podría reducir algunos de los
problemas de residuos tóxicos relacionados con baterías usadas, aunque
aún quedan unos cuantos años para que podamos usarlas.
Quedan sin escribir lgunos consejos sobre fondos luminosos para ordenadores
portátiles, monitores (salvapantallas), discos duros (hdparm), etc,
Parche Linux BadRAM
El objetivo del parche BadRAM es
ejecutar el "núcleo de Linux" de manera que este pueda
manejar módulos de RAM defectuosos. Se entiende por RAM defectuosa
aquella que tiene algunos bits mal en algunos puntos conocidos. Por lo
general, este tipo de RAM se considera inútil y se desecha; cuanto más
grande sea la capacidad de la RAM, más probabilidades hay de que contenga errores. Dado que las
RAMs aumentan continuamente de tamaño, sería agradable en efecto tener una
alternativa para evitar desprenderse de los chips defectuosos de RAM.
Otros sistemas operativos
Cortesía de George White <gwhite@bodnext.bio.dfo.ca>:
O puede comprarse un ordenador más antiguo (SGI, Sun, NeXT) que
venga con unix y sea capaz de ejecutar un amplio rango de programas de
open source. En algunos casos (SGI Indigo2) puede ejecutar todavía
versiones corrientes de sistemas operativos, en otros le irá mejor con
un sistema operativo open source tipo Linux, pero, en cualquier caso,
tendrá acceso a muchos programas buenos y a herramientas para
configurar los propios
El bajo consumo de los ordenadores antiguos supone un aumento
del tiempo de reserva del UPS o que puede usar una fuente de
alimentación alternativa si no tiene acceso a «una fuente
principal» de energía.
X10 - Sistema de automatización del hogar
«Los módulos X-10 son dispositivos que se enchufan a la
corriente eléctrica y permiten controlar a distancia una lámpara o
cualquier elemento conectado a estos módulos. También hay módulos X-10
que se instalan en el lugar de los enchufes de pared y controlan las
luces e incluso hay uno que se puede utilizar para controlar un
termostato..»
Estos chicos de X10 fabrican
un dispositivo genial llamado Firecracker. Este permite controlar los
dispositivos X10 a través de un puerto serie de PC. Hay programas
como bottlerocket y gtk-x10 que permiten a los programas de Linux
controlar estos dispositivos usando el dispositivo Firecracker. Se
puede conseguir el Firecracker, un control remoto, un receptor y un
módulo de lámpara por el módico precio de 5.95 dólares americanos
(promoción especial)
GNU
Phantom.Home es un sistema de automatización del domicilio
controlado por ordenador. El software incluye un diagrama del circuito
para construir el controlador Phantom.Home.Controller, que consiste en
un simple cuadro de circuitos que se enchufa al puerto paralelo del
PC. Usando la combinación del hardware/software se puede controlar
casi cualquier dispositivo de 120 vatios. Y con un poquito de
conocimiento de electrónica, probablemente se pueda controlar casi
cualquier dispositivo de cualquier voltaje, modificando el cuadro de
circuitos para adaptarlo a sus necesidades. El circuito simple que
viene incluido se puede construir por aproximadamente 25 dólares. Los
módulos cuestan unos 10 dólares.
¡Apague esa luz que no está utilizando!
UPS: suministro de energía ininterrumpido
Debería usar un UPS si hay muchas tormentas en su zona. Eso le
ahorrará soporte lógico, software, tiempo y dinero y ayudará a
evitar que tire su viejo monitor, CPU, o modem al quedar hechos
pedazos por un rayo. Si desea más detalles, consulte el UPS-HOWTO (Cómo
UPS).
Los UPS ahorran hardware, trabajo, etc. En zonas donde abundan
las tormentas, podrán ahorrar horas de trabajo semanal, traducidas
potencialmente en ahorro de energía. Ahorran hardware en zonas
propensas a outages de energía. También realizan un uso adicional de
energía AC. Si alguien tiene algún estudio sobre el tema, le rogamos
nos lo remita. Sería una cuestión interesante para APC, BEST,
etc.
Juegos
Como sugerencia están los juegos lincity y Real
Life, dado su probable interés en educación
medioambiental.
lincity construye & y mantiene
una ciudad o país. El objetivo es construir y mantener una
ciudad. Debe mantener, alojar, conseguir trabajo y bienes a los
residentes. Puede construir una economía sostenible con ayuda de la
energía renovable y del reciclaje o bien puede luchar y tratar de
escapar de la polución en un planeta hambriento de recursos, depende
de usted. Debido a lo limitado de los recursos disponibles en
cualquier lugar, este no es un juego que se pueda abandonar durante
largos peróodos de tiempo. Este juego es parecido al juego de
simulación comercial con un nombre parecido. Este paquete proporciona
archivos comunes para las versiones X y SVGALIB del juego.
Real Life - «En el Juego de la Vida de Conway cada
célula está o bien llena de vida (tiene valor 1) o completamente
muerta (tiene valor 0). En Real Life (Vida Real) esta restricción
bivalente se cambia, existiendo grados de vida y muerte. Real Life
contiene el Juego de la Vida de Conway como un caso especial. De
cualquier modo, Real Life, en contraste con el Juego de la Vida de
Conway, muestra dependencia sensible en condiciones iniciales, lo que
es característico de los sistemas caóticos».
Sierra produjo
(hace ya algín tiempo) Eco Quest 1 - Lost in
Rainforest (Perdidos en la selva tropical) y Eco Quest 2 - The Search for Cetus (La bísqueda de
Cetus). Los juegos EcoQuest se hicieron para
MS-DOS y Windows 3.x. Estos estaban dirigidos a los jugadores más pequeños.
SimEarth, 1988, Maxis (DOS, Win3.x, Mac) Imita el desarrollo de
un planeta desde la formación de la corteza hasta el desarrollo de la
civilización. Se basa en la teoría de Gaia James Lovelock. Es algo
aburrido y difícil de aprender, pero tiene un gran valor educacional
que se puede adquirir trabajando con las maquetas, especialmente con
el efecto invernadero.
Balance of the Planet (Equilibrio del planeta), 1991, Chris
Crawford (DOS, Mac) Su papel es el del gobierno, que debe crear normas
que equilibren la industria y la economía. Llama la atención su
complejidad y su monotonía (incluso más que SimEarth), pero es sin duda
educativo y hace reflexionar si se dedica tiempo a leer el manual. (La
versión Mac se puede descargar gratis del sitio web de Crawford
http://www.erasmatazz.com/free.html, pero Executor parece incapaz de
manejar los nombres de los ficheros en el archivo.)
Global Effect, 1992, Millennium (DOS, Amiga) Un juego reciente
de estrategia en tiempo real en el que debe intentar conquistar a su
oponente mientras se enfrenta a las ramificaciones ecológicas de sus
armas y su industria sobre su población. No es muy divertido si se le
compara con otros juegos tipo Warcraft.
SimIsle, 1995, Maxis (DOS, ???) Se trata de desarrollar una isla
tropical sin destruir la ecología del bosque tropical. Curva de
aprendizaje larga, pero se intuye mucha diversión.
SimPark, 1997, Maxis (Win 95, ???) Especie de versión infantil
de Simlsle, más simple y más enfocada hacia la educación.
Se supone que los juegos más antiguos deberían ejecutarse bien
en dosemu.
Software de ecología (Simulación, almacenamiento de datos, estadísticas, etc)
A pesar de que hay programas basados en el MS-Windows que se
utilizan en el estudio de la ecologóa (incluso hay una rama de
informática medioambiental), solo Ecolab está disponible para Linux por el
momento. Aunque los programas de Linux como, por ejemplo, bases de
datos o programas de estadísticas son fáciles de adaptar. También es
posible usar un conjunto de programas de Linux para resolver
simulaciones ecológicas.
Ecolab
Ecolab es tanto el nombre de un paquete de software como un
proyecto de investigación centrado en las dinámicas de la
evolución. http://parallel.acsu.unsw.edu.au/rks/ecolab.html EcoLab es
un sistema que implementa un modelo abstracto de ecología. Está escrito
como un conjunto de órdenes Tcl/Tk, lo que permite que los parámetros del modelo
se puedan cambiar fácilmente mediante la edición de un guión. El
propio modelo esta escrito en C++.
OpenClassroom (aula abierta)
«;OpenClassroom: se trata de una distribución para la
educación. Pre-alpha. Página de inicio: OpenClassroomintegra un
paquete de software que permite a las organizaciones educacionales y
comunitarias crear comunidades de conocimientos conectando sus PCs
actuales (tanto viejos como nuevos) en una red, local y mundial, como
Internet. Esta iniciativa se centra en permitir que estas
organizaciones prolonguen la vida útil de sus equipos, trayéndoles
software de última generación que instalar en sus pcs actuales. Las
herramientas permiten que las organizaciones y los ciudadanos tengan y
trabajen con su propia imprenta digital».
Tierra
Tierra es una herramienta para el estudio de la evolución
digital y ecológica que funciona tanto con Linux como con otros
sistemas operativos.
Linux en investigaciones medioambientales
Cortesía de Wade W. Hampton: Linux es ideal para su uso como
herramienta de investigación en experimentos medioambientales. Hay
pequeñas soluciones para Linux insertados que pueden utilizarse para
control remoto y telemetría. También hay implementaciones MUY pequeñas
para Linux desde sistemas PC-104 para sistemas empotrados como uCsimm. Linux incluso voló en la
lanzadera espacial controlando experimentos biológicos. Linux se ha utilizado
para investigaciones acerca del clima en la aeronave Hurricane Hunter
de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).
Del mismo modo, Linux es una plataforma ideal para la
investigación ecológica e información medioambiental vía Internet
utilizando herramientas que utilizan la WWW como Netscape.
Linux se puede utilizar incluso para modelar procesos
complicados de tipo biológico y medioambiental. Un (cluster beowulf se puede
utilizar para ejecutar simulaciones complejas de procesos
medioambientales, como por ejemplo Earthdome y un
sondeo acerca de A COLLECTION
OF LINKS OF VISUALIZATION & SIMULATION OF SELF-ORGANIZED SYSTEMS
(UN GRUPO DE ENLACES SOBRE VISUALIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS
AUTO-ORGANIZADOS).
SWARM
SWARM es un paquete
de software para simulaciones multi-agentes de sistemas complejos que
está desarrollando el Grupo de Desarrollo de Swarm (SDG).
Swarm tiene la intención de ser una herramienta útil para
investigadores en un amplio rango de disciplinas, pero especialmente
para la vida artificial. La arquitectura básica de Swarm es la
simulación de la recogida de agentes interactuantes de manera
simultánea: con esta arquitectura, podemos poner en práctica un gran
número de modelos de agentes con base. El código fuente está
disponible gratis bajo términos de licencia GMU.
Climate-Dynamics
Climate-Dynamics es un proyecto para compartir los recursos
de los ordenadores de los clientes con el fin de analizar el
clima.
UNCERT
UNCERT es un
paquete de análisis de de incertidumbre geoestadística aplicada a las
corrientes de aguas subterráneas y a la modelación de trasportes
contaminantes. Este paquete se creó para evaluar la incertidumbre
inherente a la descripción de la geología subterránea, las propiedades
hidráulicas y los movimientos de las sustancias contaminantes más
peligrosas en sistemas de corrientes subterráneas. Aunque en principio
está ideado para estos propósitos, se puede utilizar en una amplia
rama de disciplinas.
EcoTopia
La página web de EcoTopia usa una simulación por ordenador para tomar como modelo la
localidad de Santa Cruz en California (Estados Unidos) y convertirla
en una comunidad medioambiental ideal. Para Ecotourists y Green
Consumers, EcoTopia se esfuerza por ofrecer un modelo donde se puedan
integrar la tecnología y el medioambiente mediante la modelación por
ordenador y previsión meteorológica mediante imágenes.
Otros proyectos, listas de correos y grupos de noticias
Aunque hemos estado buscando en la WWW, no hemos podido
encontrar todavía ni grupo de noticias ni tampoco una lista de correo
que se encarguen de este tema. Así que decidimos crear una lista de
correos llamada Eco-Com. Se puede inscribir a esta lista via
email. Escriba a la siguiente dirección:
<eco_com-subscribe@listbot.com>, y después recibirá un
mensaje de confirmación.
Repair FAQ (preguntas más frecuentes) .
Ayuda on-line para ordenadores antiguos .
386 World por Gaute
Hvoslef Kvalnes <386@altavista.net>. Proporciona una de las
mayores fuentes acerca de ordenadores y de software para 386. Aunque
la mayor parte de este trabajo está relacionada con MS-Windows,
también soporta Linux.
«El Electronic
Green Journal, publicado por la University of Idaho Library
(Biblioteca de la Universidad de Idaho), es una publicación
profesional y arbitraria que se encarga de diseminar información
acerca de diferentes asuntos a escala internacional relacionados con
el medioambiente: evaluación, conservación, desarrollo, disposición,
educación, peligros, polución, recursos, tecnología, y
tratamiento. Aunque tenemos un patrocinador académico; nuestra
intención es, sin embargo, la de publicar artículos, bibliografías,
reseñas y anuncios tanto para personas de cultura amplia como para
especialistas. Agradecemos la aportación de documentos originales de
autores relacionados con alguno de los temas arriba indicados».
Del mismo modo, puede encontrar un sondeo sobre recursos
medioambientales en la red.
Créditos
Agradecimientos:
Hristo Bojinov <hib@mit.edu>
Thomas Boutell <boutell@boutell.com>
Lionel «trollhunter»
Bouchpan-Lerust-Juery<trollhunter@linuxfr.org>
Ben De Rydt <ben.de.rydt@pandora.be>
Richie Gan <csardas@gate.sinica.edu.tw>
Andreas Gohr <ballermann@>
Wade W. Hampton <whampton@staffnet.com>
Malcolm Herbert <Malcolm.Herbert@fulcrum.com.au>
Robert Hoehne <hoehne@eng.usf.edu>
Robert Horn <rjh@world.std.com>
Larry Lade <lade@midco.net>
Verena Lorenz-Meyer <lome@cs.tu-berlin.de>
Russell Marks <rus@beeb.net>
Don Marti <dmarti@varesearch.com>
Jun Morimoto <morimoto@xantia.citroen.org>
Hanno Mueller <kontakt@hanno.de>
Ralf Muschall <rmuschall.fih@t-online.de>
Martin <Niteskate@aol.com>
Klaus Peichl <pei@iis.fhg.de>
Daniel Pirone <cocteau@wact.net>
Martin Pool <martinp@mincom.com>
Bernhard Reiter <bernhard@uwm.edu>
Matthias Scheller <mscheller@access.diax.ch>
Georg Schwarz <schwarz@physik.tu-berlin.de>
Victor Solymossy <victor@lig.dq.ufscar.br>
Knut Suebert <ksueber@gwdg.de>
Charlie Triplett <crtfcc@missouri.edu>
Sotiris Vassilopoulos <Sotiris.Vassilopoulos@betatech.gr>
George White <gwhite@bodnext.bio.dfo.ca>
Yan Wong <yan.wong@linacre.ox.ac.uk>
Revisión de la historia del Cómo
v0.1, 18 de junio de1999, primer borrador
v0.2, el 10 de septiembre de 1999 cambio el rótulo <htmlurl
... > a <url ...>, otro lema, adición del Apéndice B sobre
los reproductores de MP3, creación y adición de la lista de correo
eco_com, adición del capítulo sobre fuentes de energía
alternativas, adición de recomendaciones para comprar un ordenador
nuevo, mejora de la sección de salvapantallas, adición del capítulo
sobere el SAI, adición del capítulo sobre diseño del hardware, cambios
menores.
v0.3, 17 de septiembre de 1999, adición de información sobre
Tierra, adición de la información sobre el gasto de recursos en la
producción de los ordenadores, adición de comentarios sobre el SAI,
cambios menores
v0.4, 05 de diciembre de1999, adición del Apéndice G sobre otros
sistemas operativos, adición de información sobre el reciclaje de
Compact Discs, adición del Apéndice H, URLs sobre reciclajes,
eliminación del enlace a Linux Games Survey, adición de los enlaces a
SWARM, UNCERT y Climate-Dynamics, adición del capítulo sobre la
etiqueta Energy Star (cortesóa de Robert Horn), cambios
menores
v0.5, 04 de enero de 2000, adición de información sobre las
utilidades PostScript, del capítulo nuevo Advertencias; corrección de
URLs y cambios menores
v0.6, 01 de marzo de 2000, adición del enlace con la traducción
al japonés y algunas revisiones ortográficas (gracias a Jun Morimoto),
corrección de URLs
v0.7, 14 de abril de 2000, nuevo capítulo sobre la impresión por
ambas caras, adición de algunos enlaces al capítulo de Juegos, adición
de la sección Power Management Unit - PMU, proposición de la
traducción al chino
v0.8, 4 de noviembre de 2000, algunos consejos nuevos sobre el
uso de poco espacio y memoria pequeña añadido, nuevo capótulo sobre
las aplicaciones de Linux para el hardware antiguo, adición de
consejos sobre cómo ahorrar papel, proyecto de traducción al
portugués, actualización de los enlaces, nuevos documentos URL,
cambios menores
Copyright y exención de responsabilidad
Copyright © (C) 1999 by Werner Heuser. Este documento puede
ser distribuido bajo las condiciones expuestas en la licencia LDP del
COPYRIGHT.
La información de este documento es, en principio, pero siempre
queda la posibilidad de que se hayan cometido errores, así que no
sigan todo lo que aquí se dice muy ciegamente, sobre todo si parece
estar equivocado. Nada de lo aquí expuesto debería tener un efecto
malo en su ordenador, pero en el caso de que se dé alguno, no nos
hacemos responsable de cualquier daño ocurrido por el uso de la
información contenida aquí. Todas las marcas registradas pertenecen a
sus propietarios.
Apéndice A - Linux en portátiles
Batería
Está por escribir. Véase también el LDP-Battery-HOWTO (Cómo sobre
la energía de las baterías de pantalla líquida) por Hanno
Mueller
apmd-rhcn-2.4phil-1 por RedHat en
ftp://rhcn.redhat.com/pub/rhcn/ contiene un parche
no oficial para desconectar las tomas del PCMCIA antes de
suspender el equipo y cambios para varias baterías.
Servicios de Tarjeta PCMCIA y Gestión Avanzada de
Energía Extraído del LDP - PCMCIA-HOWTO
: "Los servicios de tarjeta pueden ser compilados con
soporte para APM (gestión avanzada de energía) si se ha configurado el
núcleo para ello. Los módulos del PCMCIA se configurarán
automáticamente para el APM si se detecta una versión compatible en su
sistema. Esté o no configurado el APM, podrá usar cardctl suspend antes de suspender su portátil, y
cardctl resume antes de reiniciar, para
cerrar y reiniciar sus tarjetas PCMCIA sin problemas. Esto no será
posible con un módem que esté siendo utilizado, porque el controlador
de serie no será capaz de guardar y restaurar los parámetros
operativos del módem. El APM parece ser inestable en algunos
sistemas. Si tiene algún problema con el APM o el PCMCIA en su sistema
intente localizar el problema en un paquete concreto antes de
notificarlo. Algunos controladores, especialmente los controladores
PCMCIA SCSI no son capaces de recuperarse del ciclo de suspensión y
reinicio. Cuando utilice una tarjeta PCMCIA SCSI recurra siempre a
cardctl eject antes de suspender el
sistema."
En el caso de ser posible, utilice un módem interno en su
ordenador portátil en vez de uno PCMCIA (puede incluso ser un
WinModem).
Técnicas de ahorro de energía
Si no necesita un apoyo infrarojo, desconéctelo en el BIOS o
cierre el controlador IrDA. También hay algunas opciones IrDA del
núcleo que sirven para ahorrar energía.
En las instrucciones del HP OmniBook 800 se recomienda también
desconectar el puerto IR en el caso de no estar utilizándolo, puesto
que puede consumir hasta un 10% de la duración de la batería.
Si fuera necesario también puede intentar desactivar la opción
Fast RRs en la sección IrDA del
núcleo. Esta opción le dará mucha más latencias pero consumirá más
energía.
Los servicios del PCMCIA consumen mucha energía. Desconéctelos si no los necesita.
No está tan claro hasta qué punto consume energía la backlight ADVERTENCIA: Aparentemente, este
dispositivo sólo aguanta un número limitado de recargas. Es mejor
evitar utilizar salvapantallas.
Para ver ejemplos de cómo se fabrican baterías con una duración
de hasta ocho horas, vea el Adorable Toshiba Libretto http://www.cerfnet.com/˜adorable/libretto.html.
Para más información sobre el APM, vaya arriba al capitulo sobre el APM .
Un rclock modificado . Booker C. Bense ha modificado el
programa rclock para que incluya un
sencillo medidor de bateria en la cara del reloj.
xbatstat. Verifica el nivel de batería para Linux y X.
KDE http://www.kde.org
distribuye KAPM, Kbatmon y Kcmlaptop. Escrito por Paul Campbell kcmlaptop es un juego de paneles de control KDE
que implementa la funciones de sorporte del portátil. Incluye un
monitor para controlar batería recargables, un pequeño icono en la
barra del KDE que muestra cuánto tiempo le queda a la batería. También
le avisará cuando quede poco energía y le permitirá configurar
opciones para ahorrar energía. Podrán encontrat paquetes similares en
el proyecto GNOME
http://www.gnome.org/ . Vea los mapas de softwares en ambos
sitios.
Para más información vea también el Battery-Powered-Mini-HOWTO
(Mini Cómo por Hanno Mueller, hanno@lava.de http://www.lava.de/˜hanno/
toshiba-fan Activa o desactiva el
ventilador de un portátil Toshiba Pentium. También le permite ver cuál
es el estado actual del mismo. Funciona en todos los Toshiba Pentium
con ventilador.
Apéndice B - MP3-Hardware-Decodificador por puerto paralelo.
En unas páginas de la revista informáticaCT ejemplares 9/1999 p. 200 y
10/1999 p. 260, se publicó un artículo sobre la conversión de un PC
antiguo (de 286 en adelante) en un reproductor MP3 tras haber usado un
decodificador MP3-Hardware en el puerto paralelo.Página principal de los
autores .
También se hablaba sobre un software, de Klaus Peichl,
que no necesita ningún decodificador de hardware.
Aunque ambos programas están basados en DOS,
los hemos incluido aquí por falta de tiempo para buscar una
solución que se corresponda con Linux.
Cajun es un programa
que le permite convertir cualquier computador (>75mhz) en un
reproductor masivo de audio que podrá utilizar en su casa o
coche. Este programa hace uso de un visualizador de puerto serie con matriz orbital y
trabaja con la interfaz IRman infrarroja de control remoto. La
salida de la tarjeta de sonido está dirigida hacia el estéreo (de
su casa o coche) de manera amplificada. El software soporta una
hotlist y un modo de arrastre. Incluye un soporte FM/Video4Linux, uno
icecast/shoutcast, otro con visualizador serial CrystalFontz y un
mpg123 o x-audio para manejar la tarjeta de sonido, según se
desee.
Apéndice C - Bibliografía
Ellringmann, H. /Hrsg.): Softwarefuehrer Umweltschutz. Anbieter
- Produkte - Maerkte; 1999ff.
Koellner, W. / Fichtler, W.: Recycling von Elektro- und Elektronikschrott; 1996
Rohwedder, W.J. «Rocky» / Alm, Andy: Using Computers in Environmental Education; 1994
Schloegl, M.:Recycling von Elektro- und Elektronikschrott; 1995
Tiltmann, K.O. (Hrsg.): Recyclingpraxis Elektronik; 1994
Andreas Grote: (be): Gruene Rechnung - Das Produkt Computer in
der Oekobilanz - Report, Oekologie, Rohstoffverbrauch,
Energieverbrauch und Schadstoff-Emissionen bei Herstellung, Betrieb
und Entsorgung, EPA, Energy Star, Green-PC (c't 12/1994, Seite 92)
CT .
Apéndice C- Consejos para comprar un computador
nuevo.
Cortesía de Wade W. Hampton (modificaciones de wh): eliga un
computador de bajo consuno de energía, tal como un portátil o un
computador de red, pues normalmente consumen menos que los sistemas de
escritorio (por ejemplo, alguien en el WWW que use el Corel/Rebel
Netwinder recargado con células solares). Resulta extraño que un
escritorio Energy Star de 300W de energía, consuma mucho
más que un computador como el Netwinder, que es solo de 10Wattios (
aunque este último es coherente con los objetivos de Energy Star puesto que se orienta
a la energía derrochada cuando el computador no está en uso).
Quizás debería existir un nuevo tipo de computador llamado
Energy Miser (o algo similar) que usara cerca de una
orden de magnitud menos de energía que los sistemas Energy
Star.
Para ahorrar energía del visualizador, se recomienda adquirir un
monitor de pantalla líquida en lugar del Crt, ya que el primero
consume de 30 a 40 Watios de energía, frente a los 100 que consume la
mayoría. Aunque su precio supera 2 ó 3 veces el de un monitor normal,
éste disminuirá a medida que se generalice su uso.
Al comprar un computador, asegúrese de que sea de baja radiación
y de que venga con APM incluido. Use monitores adaptables,como el TCO,
el DPMS o el Energy Star.
R Horn <rjh@world.std.com> apunta que « ha
encontrado en el sitio webLawrence
Berkeley Labs - LBL, la mejor fuente información acerca de
equipos eficientes en el consumo de energía. En ella explican con
detalle cómo reducir el consumo de energía en diferentes equipos, sin
limitarse a los computadores. Además incluyen una amplia lista de
enlaces a sitios relacionados. La Agencia de Protección Medioambiental
estadounidense ha determinado el programa Energy Star, y cuenta con un
sitio web acerca del mismo. El objetivo de las normas Energy Star es
reducir el consumo de energía sin necesidad de cambiar o restringir el
uso regular de los equipos. Algunos de ellos (computadores,
televisores,microondas, hornos...) consumen una cantidad asombrosa de
energía cuando están inactivos, y a ello se añade las grandes
cantidades de energía consumidas de forma innecesaria por los equipos
que deben estar activos de forma permanente (señales de salidas de
emergencia, semáforos...). Teniendo eso en cuenta, la primera idea
propuesta es que se puede reducir el consumo de esa energía sin pedir a los usuarios
que hagan concesiones en el rendimiento».
En el sitio web LBL se pueden encontrar figuras que reflejan el
consumo de energía actual de varios PCs. La cifra de 300 vatios no es
totalmente fiable ya que, actualmente,la cantidad de energía utilizada
dependerá de los programas ejecutados y de si los discos pueden o no
reducir su potencia. El consumo eléctrico por operación oscila entre
50 y 75 vatios. Cuando el sistema está inoperativo, dichas cifras
descienden notablemente.
El NetWinder es una buena máquina, pero exige ciertos arreglos
operacionales. El rendimiento máximo de la CPU es mucho más bajo y entre
sus diversas limitaciones está la de no operar con el sistema
operativo Windows. La comparación más aproximada sería el típico PC
ladtop, que normalmente puede funcionar con la energía de un panel
solar sencillo al tener un consumo medio de energía bastante
bajo. Estas máquinas permiten conocer la relación
precio-consumo. Aunque alcanzan el mismo rendimiento que los
computadores personales, el bajo consumo de energía duplica o incluso
triplica el coste de los mismos.
(Personalmente, R.Horn utiliza un Psion. Se trata de un
computador lento pero pasable que exige sólamente 200 milivatios de
energía y que incluso puede ejecutar Linux si entra en contacto con la
memoria ROM (Memoria de sólo lectura)
La principal controversia a la hora de establecer las normas
Energy Star fue decidir qué aportaría mayores beneficios: si realizar
pequeñas mejoras a un módico precio en los equipos vendidos o bien
hacer grandes cambios a precios más elevados. ¿Se podría
invertir esos gastos en otros lados para obtener mayores beneficios?
¿Cómo reaccionarían los compradores ante la subida de precios?
El resultado final del concenso estableció que resultaba más prudente
mejorar un mayor número de maquinas por menos dinero que mejorar un
número menor a precios más elevados.
Apéndice E - Un nuevo diseño de hardware ecológico.
Cortesía de Wade W. Hampton y Knut Suebert: Linux planea
utilizar nuevos diseños de hardware con tecnologías destinadas a la
protección del medioambiente, tales como CPUs de bajo consumo, el ARM
de Intel, baterías con un diseño ecológico, visualizadores de
bajo consumo como las pantallas líquidas sin backlit, embalajes más
reducidos, etc. Linux admite una gran variedad de hardwares y
tecnologías, lo que favorece la búsqueda de métodos potentes,
flexibles y ecológicos basados en Linux.
Se planea la elaboración de un «Ránking
medioambiental» que catalogue los nuevos hardware basados
en Linux y algunos de sus softwares como el bottlerocket (X10). Dispositivos como el
Netwinder o el uCsimm recibirían puestos elevados por su tamaño,
consumo de energía, capacidades,etc.
En Telepolis (revista de informática alemana) se puede encontrar un artículo que habla de todos los recursos que se desperdician durante la fabricación de computadores.
En general, las CPU de los PPC consumen menos que las CPU X86.
Apéndice F- Clasificaciones ecológicas para computadores
Actualmente, solo contamos con una lista reducida: TCO, DPMS o
Energy StarBlauer
Engel (Alemania), Energy Label - Group for Efficient
Appliances (GEA) (Grupo para aparatos eficientes).
Apéndice G- Otros sistemas operativos
DOS
Sorprendentemente, aún disponemos de numerosas herramientas que
pueden convertir su viejo PC 286 en un aparato útil. Buscando
información sobre 286 en Simtel.Net encontramos varios
programas shareware muy útiles. Por ejemplo:
Full-featured LAN para ordenadores con MSDOS, 286+req
RoseMail, PCBoard offline mail, 8086/286 exe's
Entornos multiáreas y de múltiples usuarios para 286-586
Incluso podemos obtener un DOS de forma gratuita en las páginas
The OS Developers
Homepage y The
FreeOS
MS-Windows
Podemos encontrar una herramienta útil para el ahorro energético
en CPUIDLE. Otra compatible con versiones anteriores del
Ms-WindowsNT la encontramos en Niteskate.
Apéndice H- URLs de recicladores
REMEDIA -
Alemania - dedicada al reciclaje de herramientas almacenadoras de
datos (CD, disquetes,cintas)
ALCAD
- a nivel mundial- dedicada al reciclaje de baterias Ni-Cd
CD-COLLECT -
reciclaje de CDs
Rechargeable Battery
Recycling Corporation RBRC (Empresa de reciclaje de baterías
recargables) es una organización sin fines lucrativos al servicio
público destinada a promover el reciclaje de baterías de Nikel-Cadmio
(Ni-Cd) recargables.
LaEuropean Portable
Battery Association (EPBA) (Asociación europea de baterías
portátiles) es una organización europea dedicada a las compañías que
fabrican, venden o distribuyen baterías portátiles. La misión
principal de la EPBA es asegurarse de que las industrias europeas
fabrican baterías portátiles bajo condiciones idóneas y en compromiso
con el medio ambiente. A fin de actuar por el interés común de todos
sus miembros, la EPBA busca mantener una industria competitiva bajo un
clima comercial cada vez más complejo.
Battery Council
International(Organismo internacional de baterías) es una
organización sin fines lucrativos que persigue promover los intereses
de la industria internacional de baterías de ácido de plomo. Con sus
más de 175 miembros en todo el mundo, la BCI reúne a fabricantes de
este tipo de baterías y recicladores, vendedores del gran mercado y
comerciantes minoristas, suministradores de materias primas y asesores
de industria.
Anexo: El INSFLUG
El INSFLUG forma parte del grupo internacional Linux
Documentation Project, encargándose de las traducciones al castellano
de los Howtos (Cómos), así como la producción de documentos originales
en aquellos casos en los que no existe análogo en inglés.
El INSFLUG se orienta preferentemente a la
traducción de documentos breves, como los
COMOs y PUFs (Preguntas de Uso
Frecuente o FAQ), etc.
Diríjase a la sede del INSFLUG para más información al respecto.
En la sede del INSFLUG encontrará siempre las
últimas versiones de las traducciones: http://www.insflug.org.
Asegúrese de comprobar cuál es la última versión disponible en el
Insflug antes de bajar un documento de un servidor réplica.
Se proporciona también una lista de los servidores réplica
(mirror) del Insflug más cercanos a Vd., e información relativa a
otros recursos en castellano.
El equipo coordinador de Insflug,
insflug@insflug.org